top of page

La verdad del Buen Fin de México

ree



El buen fin en México es como el equivalente en Estados Unidos al Black Friday. Donde prácticamente muchas de las tiendas en México ponen ofertas. Esto se hace para activar un poco la economía, ya que para estas fechas algunas empresas empiezan a pagar los aguinaldos a los empleados (que es un derecho de ley) y con ello la gente tiene dinero para hacer compras.


Pero la pregunta es: ¿En verdad son buenas ofertas o no? En mi experiencia personal y de lo que me han contado gente que han trabajado en cadenas de tiendas importantes en México, es que no hay ofertas realmente atractivas y tampoco las empresas pierden, nos hacen creer que sí son ofertas pero no es cierto.


Les explicare como funciona, por ejemplo si una televisión a inicios del año cuesta $1,000 pesos, durante los siguientes meses le van aumentando gradualmente hasta llegar $1,000 pesos mas, asi que va haber un momento en que la televisión ya cuesta $2,000 pesos pero cuando llega el Buen fin la tienda pone en ¨oferta¨ al 50% de descuento quedando un precio de $1,000 pesos, que al final del día ese fue siempre su costo inicial. Pero a nosotros los compradores tan solo de ver el letrero del 50% de descuento creemos que es una muy buena oferta y pues la realidad es que la tienda nunca perdió.


Sin embargo hay su excepciones, me ha pasado que durante mucho tiempo he estado monitoreando el precio de algún artículo que quiero, así que ya tengo muy presente el precio, cuando llega el buen fin me fijo en diferentes tiendas si lo tienen en descuento o no, pero si lo esta me fijo en el porcentaje y ya lo dejo a mi consideración si es atractivo o no. En lo personal cuando los descuentos sean entre un 10% - 20% creo que no vale mucho la pena hacer la compra. Pero si habido ocasiones que si he conseguido buenas ofertas. También trato de solo comprar lo que realmente ocupo y no dejarme influenciar por la temporada.


Y tu que opinas: ¿conviene o no comprar en el Buen fin?



Comentarios


bottom of page